sábado, 15 de abril de 2023

 



La comunicación es una de las primeras herramientas adoptamos en nuestras vidas. Extrañamente, con nuestro crecimiento y absorción de palabras, aprendemos menos sobre lo que debemos decir o nunca decimos las cosas como realmente queremos decirlas y nos repetimos una y otra vez que aprenderemos de nuestros errores.

Al final, no puedes evitar decir ciertas cosas no queremos escuchar, a veces hablamos porque no podemos guardar silencio por más tiempo. Algunas cosas exceden las palabras, son producto de la acción, y a veces puedes hablamos porque no hay otra opción. Otras cosas nos las reservamos, no siempre es el caso, sino de vez en cuando pueden explicarse solas.

sábado, 18 de marzo de 2023

Blogueros



De todas las castas miserables que pueblan Internet, los blogueros son la existencia más intolerable; llevarse bien con ellos es imposible, y es más divertido conectar con la musica de espera de cualquier institución pública...  
Pero si bien es fácil destruirlos, es imposible (la pluma es más fuerte que la espada), nunca nos desharemos de ellos, nunca podremos vencerlos, seguirán condenando a los internautas a la pesadilla carcelaria. de su obra, seguirán enfermando el alma del mundo, apestarán con palabras el cielo azul de la percepción, esos pseudointelectuales seguirá asesinando mentes con esos imposiblemente llamados "posts"
...fracasaremos en siquiera intenta borrar las palabras, el genocidio metafórico, la extinción masiva de la lengua española... ríete de mí...


 

sábado, 11 de marzo de 2023

 





    Lo gracioso de los seguros de vida es que no te aseguran que vivirás, sino que te pagarán por tu inminente muerte, y porque no darte un adelanto de ese seguro ya que solo hay una verdad absoluta: Te vas a morir... Aparte de la muerte y las dificultades, solo hay otra segura en la vida: no importa cuánto lo intentes, no importa cuán buenas sean tus intenciones: la vas a cagar, lastimarás a la gente, te lastimarán a ti, y lo único que queda es recuperarse, recoger los pedazos y parcharlos cuidando de disimular las cicatrices, reiniciar todo pueder ser la solución, pero sin perdón, los agravios nunca pueden resolverse, las viejas heridas nunca pueden sanar, y lo máximo que podemos esperar al final día es que tengamos la suerte de olvidar.

martes, 7 de marzo de 2023


Todo el mundo busca la felicidad, está impreso en el ADN humano, casi como una necesidad patológica, pero tal vez no tengamos que ser felices, tal vez sólo necesitemos estar agradecidos de estar vivos, tal vez la gratitud no tenga nada que ver con ser feliz, tal vez la gratitud signifique ser feliz con lo que se tiene, apreciar las victorias, apreciar las luchas de la vida. Tal vez estemos agradecidos por las cosas con las que estamos familiarizados, y tal vez estemos agradecidos por las cosas de las que nunca sabremos. Al fin y al cabo, el simple hecho de tener el coraje de no derrumbarse debería de ser motivo suficiente para celebrar.



 

miércoles, 1 de marzo de 2023

 


Nunca sabes cuándo será el día más importante de tu vida. Los días que crees, que planeas sean los mejores, nunca son lo que imaginas en tu cabeza,en cambio un día cualquiera de sesgo ordinario, que comienzan como cualquier otro día termina siendo uno de los más importantes

miércoles, 16 de marzo de 2022

Cultura

Se habla mucho hoy por hoy de la cultura Mapuche. ¿En qué se diferencia de la chilena?, me gustaría

escucharlo. Y tambien que me digan si los escritores, pintores, filosofos, musicos,

y tantos otros mapuches que se expresan en español y se sienten chilenos forman parte o no de

esa cultura Mapuche. Tambien me resultaría interesante conocer algún importante nombre

de esos otros relevantes creadores de cultura Mapuche...




miércoles, 18 de mayo de 2016

Duelo

http://m11.paperblog.com/i/43/436054/


“La muerte es una vieja historia, y sin embargo, siempre resulta nueva para alguien” Iván Turgeniev

Ninguna situación es más dolorosa que la pérdida de un ser querido, y ninguna que hayamos vivido nos hace pensar mas, que el dolor y la tristeza se quedarán para siempre y no podremos salir de esto y empezar de nuevo.  A todo este proceso, le llamamos DUELO.

En 1969, la psiquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross (1926-2004) en su libro On death and dying, presentó lo que es conocido comúnmente como las cinco etapas del duelo: Negación, Ira, Negociación, Depresión y Aceptacion; las personas que llegan a esta última fase los han hecho porque recibieron acompañamiento durante el proceso. Esta fase es la más añorada por las personas que viven el duelo, ya que experimentan paz en su corazón y pueden ¡empezar de nuevo!

Hoy debo asistir a un amigo en su pérdida, he leído todo lo que he podido sobre dolor, pérdida y duelo pero nunca es fácil y lo sé porque cometerénuevamente los mismos errores... 
Hay una cosa que decimos cuando alguien muere. Se la decimos a la familia. Decimos: Siento su pérdida. Es una frase trillada y vacía que no alcanza a cubrir lo que están pasando realmente. Nos permite empatizar sin obligarnos a sentir su desolación. Nos protege de sentir ese dolor. Ese oscuro, profundo e implacable dolor que casi puede comerte vivo. No nos implicarnos demasiado. Pero si sintiéramos un poco del amor, la alegría y las esperanzas con que nuestros amigos están diciendo adiós, tal vez sentirimos realmente la pena, y muchas veces por miedo a sufrir, dejámos a un lado la empatía. Así que decimos: Siento su pérdida. Y esperamos que sirva de algo. Que sea un poquito de apoyo. Un poquito de paz. Un cierre. Algo bueno. Un poco de belleza en medio de la oscuridad. Un regalo inesperado cuando más se necesita.