Esta semana como es conocido por todos se "celebró" un aniversario más del fatídico día en que el Almirante Christoforo Colombo, diera a los reyes católicos la oportunidad de hacerse de un nuevo mundo para conquistar, pero posteo hoy, sólo por graficar mejor lo que vino después de Colón, y la oleada de gente que atrajo.En 1527 el conquistador español Alvar Núñez Cabeza de Vaca llegó a orillas del nuevo mundo, en busca de poder y fortuna (como no). La expedición naufraga en las costas de Louisiana. Inmediatamente fue atacado y capturado, casi todos sus compañeros de viaje, murieron asesinados. Esclavizado de Vaca optó por abrazar las creencias de sus captores y seguir sus pasos, se convirtió en sanador. Con el tiempo lo liberaron y de Vaca atrajo sus propios seguidores, que creyeron que tenía poderes sobre la vida y la muerte. El desierto lo había transformado. No fue el primero, ni sería el último, todos locos, y quizá esa sea la herencia latinoamericana.
jueves, 15 de octubre de 2009
Conquista
Esta semana como es conocido por todos se "celebró" un aniversario más del fatídico día en que el Almirante Christoforo Colombo, diera a los reyes católicos la oportunidad de hacerse de un nuevo mundo para conquistar, pero posteo hoy, sólo por graficar mejor lo que vino después de Colón, y la oleada de gente que atrajo.En 1527 el conquistador español Alvar Núñez Cabeza de Vaca llegó a orillas del nuevo mundo, en busca de poder y fortuna (como no). La expedición naufraga en las costas de Louisiana. Inmediatamente fue atacado y capturado, casi todos sus compañeros de viaje, murieron asesinados. Esclavizado de Vaca optó por abrazar las creencias de sus captores y seguir sus pasos, se convirtió en sanador. Con el tiempo lo liberaron y de Vaca atrajo sus propios seguidores, que creyeron que tenía poderes sobre la vida y la muerte. El desierto lo había transformado. No fue el primero, ni sería el último, todos locos, y quizá esa sea la herencia latinoamericana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Quizás si.
ResponderEliminarDe aquellos polvos vinieron estos lodos.
Saludos.